Trabajo Ámbito Científico Matemático 26 marzo - 13 abril 2020
Trabajo para PMAR 1 y 2 de la asignatura ACM
Hola otra vez a todos:
Espero que vosotros y vuestras familias os encontréis bien;
esto es lo que de verdad importa.
Me pongo en contacto con todos para enviaros de nuevo la “Parte
2 del Trabajo de Ámbito Científico”, porque algunos me decís que no lo
encontráis o que lo habéis perdido o que no os aclaráis. Bien, os adjunto otra
vez el Trabajo Parte 2.
Además, unos avisos muy importantes:
1) El trabajo que os envío es para el periodo 26 marzo hasta
13 de abril (después de semana santa), coincidiendo con el nuevo plazo del
estado de alarma.
2) Hay que entregar las tareas en la fecha fijada. La
Directora del Centro, siguiendo instrucciones de la Comunidad de Madrid, nos
pide modificar los procedimientos de evaluación y criterios de calificación
para este periodo de clases telemáticas. Eso significa obviamente, que el
trabajo que hagáis o no hagáis hasta volver al instituto tendrá un gran peso en
la calificación de la tercera evaluación. La ministra de Educación habla de volver
en mayo o junio, aunque sea para 15 días. Es decir, queda aún mucho camino por
hacer en casa. Este momento tan excepcional no son vacaciones y todos debemos
teletrabajar desde casa para colaborar, eliminando la propagación del
coronavirus.
3) He enviado todo este nuevo trabajo a Silvia para que lo
publique en su blog. También lo he enviado a Eva (TIC del Centro) para que lo
cuelgue en la página web del instituto. Así que tenéis acceso a toda la
información.
4) Contactad entre vosotros si pensáis que algún compañero o
compañera no está al tanto y ponedle al día.
5) Recordad que cualquier duda o consulta me la podéis hacer
llegar a mis correos:
profpmaracm@gmail.com (este correo funciona mejor, ya que el de Educamadrid está colapsado)
Mantened el ánimo, las rutinas de trabajo diario. Tened
compromiso e implicación porque estamos en la parte final del curso y hay que
esforzarse al máximo.
Un saludo.
José Luis Jiménez
PMAR1. TRABAJO
DE ÁMBITO CIENTÍFICO MATEMÁTICO
Contacto y envío de tareas:
|
Trabajo
|
Matemáticas
|
1) Teoría Geometría I:
Págs. 72 a 83 del
libro de texto. Hay que prestar especial atención al
punto 6 (págs. 82 y 83), el de Áreas
y Perímetros de Triángulos, Cuadriláteros, Polígonos regulares y Círculos.
Tenemos que dominar esas “fórmulas”.
2) Actividades 2, 3, 4, 5 y 7 de las
págs. 84 y 85.
3) Echa un vistazo a los ejercicios
resueltos 1 a 9 del documento que os adjunto:
“EjerciciosResueltosGeometríaPlana4.pdf”
A continuación:
Repite el ejercicio 1a con un lado
de 7cm.
Repite el ejercicio 2a con un radio
de 10m.
Repite el ejercicio 2b con 3m, 4m y
5m.
Repite el ejercicio 3b con 8mm y
30mm.
Repite el ejercicio 5b con un lado
de 6cm y apotema de 5,1cm.
Repite el ejercicio 8a con 30m y 12m.
|
Física y Química
|
1) Teoría Fuentes de Energía:
Libro de texto págs. 300 a 301.
2) Actividades de la pág. 299.
3) Actividades 1 a 7 de las págs. 302
y 303.
|
PMAR 2. TRABAJO
DE ÁMBITO CIENTÍFICO MATEMÁTICO
Contacto y envío de tareas:
|
Trabajo
|
Matemáticas
|
1) Teoría Geometría I: Leer la
teoría de las págs. 40 a 43.
Aprender Áreas y Perímetros pág. 44.
Aprender fórmulas de área y
perímetro del círculo de la pág. 46.
Aprender Teorema de Pitágoras pág.
48.
2) Actividades 1, 3 y 4 de la pág. 45.
Actividades 1, 2 y 3 de la pág. 47.
Actividades 1 a 6 de la pág. 49.
3) Os adjunto un documento pdf con Ejercicios
de Geometría resueltos para consultar:
“EjerciciosResueltosGeometríaPlana4.pdf”
|
Física y Química
|
1) Teoría Energía: Libro de
texto págs. 234 a 239.
2) Actividad 5 de la pág. 235. Para
resolver este problema os dejo vídeos de ayuda más abajo!!!
Además, echa también un vistazo a
los documentos que os adjunto con un montón de problemas resueltos. Especialmente
a éstos:
Ejercicio 22 de
“EjerciciosEnergíaMecánica1”
Pág. 8 de
“EjerciciosEnergíaMecánica3”
3) Actividades 1 a 6 de la pág. 240
|
Para los alumnos de PMAR2, os
proporciono ayuda extra para resolver los circuitos eléctricos de la
pág. 249.
También hay enlaces a vídeos sobre
cómo calcular la Energía Cinética, la Energía Potencial y la Energía
Mecánica (es la suma de la Cinética y la Potencial). Útil para la actividad
5 de la pág. 235
MATERIAL DE APOYO PARA PMAR2 (LINKS A VÍDEOS
EXPLICATIVOS):
Circuitos Eléctricos
|
1) Circuitos serie y paralelo. Cálculo de la Resistencia
Equivalente:
|
Energía Cinética y Potencial.
Energía Mecánica.
|
1) Problemas de cálculo de Energía Cinética: https://www.youtube.com/watch?v=3J7Almxmj98&list=PLunRFUHsCA1we0iGWh9uGO7s4Rar5XqI-&index=8
2) Problemas de cálculo de Energía Potencial https://www.youtube.com/watch?v=fj8JY5A3eCo&list=PLunRFUHsCA1we0iGWh9uGO7s4Rar5XqI-&index=13
3) Problemas de conservación de Energía Cinética + Energía
Potencial: (MUY ÚTIL PARA EL PROBLEMA
5 PÁG. 235) https://www.youtube.com/watch?v=_yiyy_Kj76k&list=PLunRFUHsCA1we0iGWh9uGO7s4Rar5XqI-&index=20
|
Comentarios
Publicar un comentario