Entradas

Presentación de itinerarios de 4º ESO

Presentación para Formación Profesional Básica

Biología 3º ESO: Cambio climático.

Imagen
Hoy se considera un hecho indudable, ¿pero qué datos ciertos conocemos? En este vídeo tendremos una visión global con información real y cómo afectará a los ecosistemas y a la vida cotidiana de los seres humanos.

Probabilidad: Regla de Laplace.

Imagen
Buenos días: Este vídeo explica muy bien la Regla de Laplace y cómo se aplica en Probabilidad. Es válida para experimentos como extraer un 2 de corazones en una baraja francesa. Podéis comprobar que es fácil de aplicar. Este otro vídeo es un poco más avanzado y explora sucesos más amplios: Espero que los disfrutéis y que os sean útiles. Pensad bien en el próximo sorteo de juegos de azar si realmente tenéis más probabilidad de ganar o de que os caiga un piano blanco en la cabeza. Saludos.

Las matemáticas en la vida real

Imagen
Hola a todos: Os dejo aquí una de las ponencias en la conferencia TEDx de 2014 de uno de los matemáticos españoles que realizan una excelente labor de divulgación científica (con sentido del humor). Se llama Eduardo Sáenz de Cabezón. Forma parte del grupo The Big Van Theory  junto a otros científicos y publica en su canal de Youtube ( derivando ) sobre asuntos matemáticos complejos, intentando ponerlos al alcance de todos. Recomiendo encarecidamente seguirle. Su último vídeo publicado trata sobre Matemáticas y Covid19.

En la recta final del curso

Hola a todos: Nos encontramos muy cerca del final de este curso 2019/2020 que recordaremos por este último trimestre tan inesperado. Nos hemos adaptado, lo hemos hecho con la mejor disposición y con los medios a nuestro alcance. Pero nos queda cerrar este año continuando con nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje en modo telemático. Os animo a dar ese esfuerzo final. Los profesores estamos en comunicación continua, coordinándonos para adaptar nuestras programaciones y nuestras metodologías. Todo sería inviable sin vuestra colaboración. Así que gracias y sigamos haciéndolo al máximo nivel que podamos. Estamos en contacto.

ESTADÍSTICA III

Imagen
ESTADÍSTICA III: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS Y GRÁFICOS. Una vez construida la tabla ya podemos calcular los parámetros estadísticos , que pueden ser de dos tipos: 1) Parámetros de centralización : media, mediana y moda. 2) Parámetros de dispersión : rango, varianza y desviación típica. Estos son los parámetros que vamos a estudiar nosotros. Hay alguno más, pero nos enfocaremos en éstos. Si encontráis que en los vídeos explican otros parámetros es normal; existen y los estudiaremos el próximo curso. Los siguientes vídeos nos enseñan de forma muy simple cómo calcular esos parámetros estadísticos , incluso podemos representar después gráficos o diagramas . 1. Media, mediana y moda (canal Susi Profe) 2. Varianza y Desviación Típica (canal Susi Profe) NOTA: Este vídeo calcula la varianza de una forma diferente a la del libro, que para mí es más fácil!!! 3. Parámetros estadísticos (canal Unicoos) NOTA: Este vídeo también cal...

ESTADÍSTICA II

Imagen
ESTADÍSTICA II: TABLAS DE FRECUENCIAS DE DATOS AGRUPADOS A veces no contamos las respuestas de un cierto tipo exacto, sino las que están comprendidas en un intervalo . Por ejemplo, si pregunto cuánto pesas, puedo organizar las respuestas de forma agrupada y anotar cuánta gente pesa entre 45 y 50 kg, entre 50 y 55 kg, entre 55 y 60 kg, etc. Estas tablas de frecuencias de datos agrupados se hacen así:     1. Tabla de frecuencias datos agrupados (canal UnProfesor) 2. Tabla datos agrupados (canal Unicoos)

ESTADÍSTICA I

Imagen
ESTADÍSTICA I: EMPEZANDO DESDE CERO. VARIABLES ESTADÍSTICAS Y TABLAS DE FRECUENCIAS Empezamos el penúltimo tema del curso. La Estadística la hemos dado en años anteriores (se empieza a enseñar en primero de la ESO). Así que estaréis muy familiarizados con toda la mecánica de resolución de los problemas. En realidad, todo lo que hemos visto en este tercer trimestre ya lo vimos el curso pasado (puede que a los alumnos de PMAR1 les resulte novedoso lo que hemos aprendido de figuras geométricas, pero es un contenido muy sencillo que consiste en aplicar “fórmulas” y no equivocarnos al calcular!!!). Vamos allá. Una variable estadística es un valor que queremos conocer. Podemos hacer una encuesta y preguntar la edad, la estatura, el número de horas que usas el móvil, etc. A eso lo llamamos x i Una vez hecha nuestra encuesta anotamos todas las respuestas y contamos cuántas personas han contestado lo mismo. Eso es la frecuencia absoluta f i Sumando las frecuencias...

Youtube como herramienta de aprendizaje.

Hola a todos: En este escenario de confinamiento nos encontramos con dificultades en nuestro proceso de aprendizaje que tenemos que superar. Ojalá todo vuelva pronto a la normalidad y nos levantemos pronto cada mañana para ir al instituto, relacionarnos con los compañeros, soportar pacientemente cada hora de clase,... (y antes nos quejábamos!). Ahora es cuando nos damos cuenta de lo importante que es lo que siempre os recordaba: vamos a clase para atender y preguntar dudas a la mínima para hacer que los profesores las resuelvan y no quedarnos estancados. En casa, la carga de trabajo la gestionamos de manera individual, sin tener referencias. Cada profesor nos envía su tarea y pone a nuestra disposición todos los recursos necesarios para poder hacerla. Y por parte de los alumnos corresponde dar el máximo esfuerzo. La calificación de esta tercera evaluación valorará nuestro trabajo telemático y vuestro profesor sabrá ese nivel de esfuerzo que hemos realizado. También...

Parte 3 Trabajo Ámbito Científico de PMAR2

Hola a todos. Espero que os encontréis bien. Publico la  tercera parte del Trabajo de Ámbito Científico y Matemático  de este periodo de confinamiento. También lo envío a través de la plataforma ROBLE (al correo electrónico de vuestros padres) y a Eva (la coordinadora TIC del Centro) para que lo cuelgue en la página web del instituto. Estad atentos a las fechas de entrega y respetemos esos plazos. No dejéis de estudiar, no os desaniméis. Insisto en la importancia de cumplir con las tareas de entrega telemática porque con ellas se calificará la nota de la tercera evaluación. Un saludo y estamos en contacto! José Luis Jiménez PMAR 2. TRABAJO DE ÁMBITO CIENTÍFICO MATEMÁTICO (Parte 3) Contacto y envío de tareas: profpmaracm@gmail.com  (funciona mejor que Educamadrid) jjimenezmonteagudo@educa.madrid.org Temporalización: 14  a 30 de abril de 2020 Fecha de entrega: 30 de abril de 2020 Tra...

PARTE 3 Trabajo Ámbito Científico de PMAR1

Hola a todos. Espero que os encontréis bien. Publico la tercera parte del Trabajo de Ámbito Científico y Matemático de este periodo de confinamiento. También lo envío a través de la plataforma ROBLE (al correo electrónico de vuestros padres) y a Eva (la coordinadora TIC del Centro) para que lo cuelgue en la página web del instituto. Estad atentos a las fechas de entrega. No dejemos de estudiar, no os desaniméis. Un saludo y estamos en contacto! José Luis Jiménez PMAR1. TRABAJO DE ÁMBITO CIENTÍFICO MATEMÁTICO (Parte 3) Contacto y envío de tareas: profpmaracm@gmail.com  (funciona mejor que Educamadrid)  jjimenezmonteagudo@educa.madrid.org Temporalización: 14   a 30 de abril de 2020 Fecha de entrega: 30 de abril de 2020 Trabajo Matemáticas 1) Teoría Geometría II : Aprender Teorema de Pitágoras pág. 92. Aprender Áreas y Volúmenes de prismas y pirámides pág. 97. Aprender ...

El blog de Silvia: El Gato Azul

Imagen
Merece la pena visitar el blog de Silvia. Los que la conocemos sabemos la cantidad de horas que ha empleado en él. No se puede tener un blog mejor trabajado. Con una estructura de página web, ofrece recursos muy útiles sobre Ámbito Lingüítico y Social. Podéis encontrarlo aquí: www.educa2.madrid.org/web/srincon

Recursos: problemas Energía y Potencia eléctricas. El Efecto Joule.

Imagen
Vídeos explicativos y claros para resolver problemas de Energía y Potencia consumidas por receptores eléctricos: Energía y Potencia eléctricas. Efecto Joule. Energia:  https://www.youtube.com/watch?v=S9sWd-d5ag4 Potencia:  https://www.youtube.com/watch?v=rNawcT_9lAg Energía y Potencia:  https://www.youtube.com/watch?v=jdmhbM9vJ0Q Ley de Ohm:  https://www.youtube.com/watch?v=ojSlodvymjQ Coste de la energía eléctrica: https://www.youtube.com/watch?v=9qWYeA5y_r0